4/26/2007

La mujer en la pesca

La mujer en la pesca

anuncio publicado en la revista RUMBO

En la actualidad la mujer no tiene todavía un papel destacado como lo tuvo antaño en los años anteriores a la guerra civil española.Finalizada la misma el papel de la mujer española fué el de la ama de casa,madre de familia que debia velar por los intereses de la misma y que prácticamente estaba vetada al ocio o diversión alguna.Referente a la pesca en algunos casos se convirtieron en compañeras de viaje de los maridos pescadores pero sin apenas papel alguno en la pràctica de la pesca.Otras,la mayoria,aceptaron resignadamente la pasión por la pesca desarrollada por el esposo soportando largos domingos vacios sin su presencia.
Curiosamente la prensa de la época si hacia figurar a la mujer española en el mundo de la pesca.Asi pues se convirtió en protagonista involuntario de publicidades o de portadas de revistas.El arxiu de pesca (archivo de pesca) lleva realizando una árdua tarea en la recopilación de la máxima muestra posible de dicho fenómeno.Como muestra,acerco a mi blog dos ejemplos.El primero se trata de un pequeño anuncio publicitando la ginebre Bertrán elaborada en Mahón.Observando con detenimiento dicho anuncio podemos ver detalles a tener en cuenta.La señorita que está representada en el dibujo tiene un aire “sexy” para la época,vestida a conjunto incluso en sus zapatillas,prestando más atención a la hipotética cámara que a su chistera,la cual recibe la visita de una gaviota que se lleva en su pico el fruto de la pesca realizada por la dama,ante el asombro de su inseparable can.
El segundo ejemplo pertenece a la portada de una revista de información nautica del año 1950,concretamente: Rumbo.En este caso la señorita representada se muestra ante la hipotética cámara con su captura en la mano derecha y su caña de mosca en la izquierda.Va avituallada con un mono de color más o menos “caqui” totalmente masculino.La imagen en este caso es de un recatamiento total y absoluto muestra inequivoca de la mentalidad reinante de aquellos años.Indicar finalmente que todos estos “pequeños documentos” forman también un espacio en el mundo del coleccionado y aportan un pequeño grano de arena en defensa de la história y la cultura de una de las más bellas actividades llevada a cabo por la mano del hombre:la pesca con caña.

Texto y documentos arxiu de pesca Enric Padrós



Revista RUMBO Enero de 1950

No hay comentarios: